Señales de que tu motor está pidiendo un cambio de aceite antes de tiempo

Tabla de contenidos

Introducción

Cambiar el aceite del motor es una de las tareas de mantenimiento más básicas y esenciales para cualquier vehículo. Sin embargo, muchos conductores se guían únicamente por el kilometraje recomendado y pasan por alto señales tempranas que indican que el aceite ya no está cumpliendo su función. Ignorar estos avisos puede comprometer el rendimiento del motor y generar reparaciones costosas. En este blog, te contamos cuáles son esas señales que indican que tu auto podría necesitar un cambio de aceite antes de lo previsto.

1. El aceite se ve sucio u oscuro

El aceite limpio es de color ámbar claro, pero con el uso se va oscureciendo al recoger impurezas del motor. Si al revisar la varilla notas que el aceite está muy oscuro, espeso o con partículas antes del próximo cambio programado, puede ser una señal de que ha perdido sus propiedades lubricantes.

2. Cambios en el sonido del motor

Un motor bien lubricado funciona de forma silenciosa y uniforme. Si empiezas a notar sonidos más metálicos, golpeteos o un ruido más áspero al arrancar, especialmente en frío, podría indicar que el aceite ya no está protegiendo adecuadamente las piezas internas.

3. El testigo de aceite se enciende

El ícono del aceite en el tablero se enciende cuando hay problemas de presión o nivel. Aunque no siempre significa que el aceite está sucio, sí indica que algo no está funcionando bien en el sistema de lubricación. Ignorarlo puede tener consecuencias graves.

4. Aumento en la temperatura del motor

El aceite ayuda a reducir la fricción y a disipar el calor dentro del motor. Si notas que el motor se calienta más de lo normal, puede ser porque el lubricante está degradado o no está circulando correctamente, lo que reduce su capacidad de enfriamiento.

5. Pérdida de potencia

Cuando el aceite no lubrica bien, aumenta la fricción entre las piezas móviles, lo que se traduce en un motor más forzado. Esto puede generar una respuesta más lenta al acelerar o una pérdida general de potencia.

6. Olor a quemado

El olor a aceite quemado, tanto dentro como fuera del vehículo, puede indicar que el lubricante se está sobrecalentando o que está cayendo sobre componentes calientes como el escape. En ambos casos, es una señal de que el aceite ya no está funcionando adecuadamente.

Conclusión

Aunque seguir el kilometraje recomendado para el cambio de aceite es importante, no siempre es suficiente. Las condiciones de manejo, el tipo de motor y la calidad del lubricante influyen en su durabilidad. Aprender a identificar estas señales puede ayudarte a proteger tu motor y evitar problemas mayores.

¿Notaste alguna de estas señales en tu auto? No esperes más: revisa el nivel y estado del aceite hoy mismo. Y si tienes dudas, visita tu taller de confianza para una revisión profesional. Un cambio de aceite a tiempo puede ahorrarte miles en reparaciones.

Fuentes

https://www.kavak.com/mx/blog/10-senales-de-que-necesitas-un-cambio-de-aceite-y-que-pasa-si-no-lo-hace

https://www.gruposerranoautomocion.com/8-claves-para-saber-cuando-cambiar-el-aceite-de-tu-coche/

https://moyauto.es/sintomas-de-aceite-de-motor-sucio/

https://www.youtube.com/watch?v=GZHqvyEuqtA