Elegir el aceite correcto para tu motor no es un simple detalle técnico: es esencial para el rendimiento, la vida útil del motor y el consumo de combustible. Un aceite inadecuado puede provocar desgaste prematuro, arranque difícil en frío y hasta daños en componentes internos. Por eso, aquí te explicamos cómo elegir el aceite ideal según tu tipo de motor, cómo entender la viscosidad y qué errores evitar.
Errores comunes al elegir aceite
Uno de los fallos más frecuentes es usar un aceite con viscosidad incorrecta:
- Demasiado espeso (ej. 15W-40 en un motor que requiere 5W-30): Dificulta el arranque en frío y aumenta el desgaste en los primeros segundos de funcionamiento.
- Demasiado ligero (ej. 0W-20 en un motor que necesita 10W-30): No protege adecuadamente a altas temperaturas y puede provocar fugas o daños.
¿Qué es la viscosidad del aceite?
La viscosidad es la resistencia del aceite a fluir. Esta varía según la temperatura:
- En frío, el aceite se espesa.
- En caliente, se adelgaza.

Clasificación SAE: ¿qué significan los números?
El sistema más común es el SAE (Society of Automotive Engineers). Ejemplos: 5W-30, 10W-40, 0W-20.
- Número antes de la “W” (Winter): Indica fluidez en frío. Cuanto más bajo, mejor arranque en climas fríos.
- Número después de la “W”: Viscosidad a alta temperatura (100°C). Cuanto más alto, más espeso en caliente.
Ejemplos:
- 0W-20: Excelente en frío, ideal para motores modernos.
- 10W-40: Más espeso en caliente, recomendado para motores exigentes o con mayor kilometraje.
¿Qué aceite usar según el tipo de motor?
1. Motores de gasolina

- Especificaciones: API SN/SP, ACEA A3/B4 o A5/B5.
- Viscosidad común: 5W-30 o 5W-40.
- Ejemplos:
- Toyota Corolla 2020: 5W-30 sintético.
- Volkswagen Golf TSI: 0W-20 para máxima eficiencia.
2. Motores diésel (turismos y furgonetas)

- Especificaciones: API CK-4/CJ-4, ACEA C3 o C4 si tienen DPF.
- Viscosidad común: 5W-30 o 5W-40.
- Ejemplos:
- Ford Ranger diésel: 5W-30 ACEA C3.
- Peugeot 308 HDi: 5W-40 para climas calurosos.
3. Camiones o maquinaria pesada

- Especificaciones: API CK-4 o FA-4.
- Viscosidad común: 15W-40.
- Ejemplo:
- Volvo FH 500: 15W-40 CK-4, ideal para altas cargas y largas distancias.
4. Motos

- Certificaciones:
- JASO MA/MA2 para motos con embrague húmedo.
- JASO MB para scooters con embrague seco.
- Viscosidad común: 10W-40 (motos de calle), 20W-50 (motos antiguas o potentes).
- Ejemplos:
- Yamaha R6: 10W-40 JASO MA2.
- Honda Elite scooter: 10W-30 JASO MB.
5. Coches deportivos o alto rendimiento

- Recomendado: 0W-40 o 5W-40 sintético.
- Ejemplo:
- Porsche 911 Turbo: 0W-40 con especificación Porsche A40, ideal para altas revoluciones y temperaturas extremas
Conclusión: ¿Cómo elegir el aceite correcto?
- Consulta el manual del vehículo: Es tu mejor guía.
- Considera el clima:
- Frío: 0W o 5W.
- Calor: 10W o 15W.
- Evita viscosidades incorrectas: Ni demasiado ligeras ni muy pesadas.
- Verifica certificaciones API/ACEA: Garantiza compatibilidad y calidad.
Con la información correcta y un poco de atención, elegir el aceite ideal es más fácil de lo que parece. Tu motor lo agradecerá con más rendimiento, menor consumo y mayor durabilidad.
Fuentes
- TotalEnergies: ¿Qué aceite de motor usar para tu coche?
- Repsol: Cómo elegir el aceite adecuado para tu vehículo